Muchos consideran que es un procedimiento alternativo muy valioso , pero este tiene una concepción de origen empírico aunque en su acción mecánica cumpla relativamente su objetivo(punto discutible).
En esta técnica generalmente se utilizan dos o tres tipos de materiales de impresión, que generalmente son incompatibles entre si:
1.- Tenemos el acrílico auto curable convencional PMMA o el de combustión completa(Duralay).Con el que elaboramos las cofias.
2.- Silicona de Condensación o Adición.Material con el que reimpresionamos la impresión ya anteriormente obtenida con el Duralay y en el caso de reducir el numero de materiales usados el material de arrastre (silicona de alta viscosiddad / Putty)
3.- Alginato.Material muy inestable dimensionalmente con el que usualmente podriamos realizar el arrastre de las cofias.

En esta fotografía podemos observar o magnificar que nunca podrán unirse el acrílico y el material elastómero , mucho menos el alginato y eso sin considerar los tiempos que son necesarios para la recuperación elàstica y la volatilización de los subproductos de la polimerizaciòn del elastómero que condicionan una contracción severa inevitable del alginato (en caso se utilizara).Si usaramos adhesivo para cubetas , este ocuparia un lugar en el espacio , que a nivel de las terminaciones de las preparaciones dentales ocasionaria grandes distorsiones.

Algunos defienden esta técnica por ser muy económica (si usamos alginato como material de arrastre) , manifiestan entera satisfacción en sus procedimientos clínicos , pero la pregunta que quedara en todos nosotros es : ¿Cual es la magnitud de percepción con la que observamos y evaluamos nuestra impresión ?
Personalmnte por mi experiencia manifiesto que el uso de esta técnica de impresión debe ser solamente aplicada en casos en el que la línea de terminación a sido preparada iatrogénicamente o excepcionalmente a nivel de la adherencia epitelial (condición donde nunca un hilo retractor tendrá espacio para ejercer su acción mecanica)y por lógica solo usar acrílico(copas de transferencia) y elástomero ,sea poliester o silicona .
La alternativa ideal de esta técnica mixta es el uso de copas y silicona de adición monofase (de viscosidad similar a la del alginato).